Conexiones

Un blusero más en esta selva de cemento… llamada Santiago de Chile.


Deja un comentario

Gobierno Abierto, Educación y Desarrollo.

Hace 10 años atrás, Estados Unidos vivía el comienzo de la administración de Obama, marcada por la enorme desconfianza ciudadana, graves problemas económicos y un sin número de problemas sociales de diversa índole. Ante ello, y recogiendo diversas buenas prácticas en la administración pública alrededor del mundo, comienza a surgir la idea de crear un pacto, una alianza entre países, en la cual a través de la colaboración y la cooperación, pudiesen afrontar los tremendo problemas que estaban sucediendo en diversas regiones, tanto producto de la crisis económica de 2008, como en función de temas como la violencia, corrupción y narcotráfico.

Un par de años después, en septiembre de 2011, 8 países (Estados Unidos, Brasil, Filipinas, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Sudáfrica) y 9 organizaciones internacionales de la sociedad civil, lanzan la «Alianza para el Gobierno Abierto» (OGP, en inglés), con el fin de apoyar a los países en las materias y reformas que permitan mayor transparencia, participación y rendición de cuentas, bajo el apoyo de las nuevas tecnologías y la innovación.

Con este escenario, OGP trae una nueva esperanza de un marco de gobernabilidad en tiempos de cambios y transformaciones, donde la desconfianza hacia las instituciones por parte de la ciudadanía son enormes, y que vienen acompañadas con pocos espacios de participación, y los que hay, están copados por grupos de poder y organizaciones con amplios recursos y redes de contactos. Esto viene a cambiar con esta gobernanza, con la mirada de OGP existe una perspectiva renovada sobre el camino que debe transitar el Estado en el siglo XXI, siendo esta la última oportunidad que tienen los países y gobiernos, de lograr que las personas crean que podemos tener una mejor sociedad, de manera de resolver los desafíos y problemas que nos aquejan.

Open_government_-_spanish_1

Figura 1.- Esquema de Gobierno Abierto.

 

Chile en este contexto, se encuentra en plena co-creación de su IV Plan de Acción de Gobierno Abierto (2018-2020). Los desafíos que tenemos como país son ampliamente diferentes a los de 2012, cuando tuvimos nuestro primer plan de acción para el país. La sociedad civil está cada vez más organizada, como también el mundo académico en el país. El gobierno de Piñera ha dicho que este es un área prioritaria para su gobierno, y claro, la ciudadanía como las organizaciones de la sociedad civil están cobrando esas palabras, exigiendo mayor participación e involucramiento en la generación de políticas públicas para sus problemas.

Esta perspectiva de participación ciudadana, también nos debe hacer reflexionar sobre cómo la educación puede contribuir a este pilar de Gobierno Abierto, que más tarde sea depositario de un ciudadano conectado y comprometido con su entorno social y político.

Desde esa perspectiva, los «Recursos Educativos Abiertos» (OER, en inglés), son un medio importante en la construcción de una ciudadanía activa y participativa para el país, generando confianza y valor público por parte del Estado, a través de mecanismos educativos instalados en el sistema como tal. De ahí, que es sumamente relevante usar estos recursos, gratuitos y disponibles para la población, en la construcción de mejores competencias y habilidades cívicas, participativas y republicanas.

El «paraguas» de Gobierno Abierto en un marco de transformaciones político-sociales, son una oportunidad de lograr un «nuevo contrato social» entre los Estados y los ciudadanos. La transparencia, participación, rendición de cuentas y uso de tecnologías e innovación, se combinan para llevarnos a una gobernanza en donde los ciudadanos son el centro del quehacer político. Tenemos una gran oportunidad de consagrar derechos humanos de tercera generación como nunca se había podido hacer antes, pero exige cesión de poder, generación de confianzas y apertura de datos.

El desafío que tenemos para lograr un desarrollo sostenido, a través de la «Agenda 2030» de las Naciones Unidas, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), exigen que la gobernanza de Gobierno Abierto se comunique con este marco de desarrollo, ya que hablan por un lado de un conjuntos de resultados (Agenda 2030), y por otro los medios y procesos que nos llevarán a ello (Gobierno Abierto). El éxito de ambas, depende de la integración de dichas políticas.

La única manera que tenemos de lograr el bienestar material, humano y social de nuestra población, es a través de lo que nos ofrece el Gobierno Abierto, como medio para alcanzar los «Objetivos de Desarrollo Sostenible» al año 2030. Nadie puede quedarse atrás, todos debemos avanzar hacia el desarrollo tanto sustentable como sostenible.

¿Seremos capaces de ello? Yo creo que si…….espero que sea así.

 


Deja un comentario

Memoria Prescritas

Durante las últimas semanas, el debate se ha focalizado en la imprescriptibilidad de los delitos de abusos sexuales, contra niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país. Esto ha generado un sinfín de reacciones, desde las autoridades de justicia, abogados, jueces, pasando por psicólogos, terapeutas y diferentes personas de áreas afines. El gobierno de Piñera decidió poner urgencia al proyecto de ley que pone fin a la prescripción de estos delitos de lesa humanidad. Lo anterior, es consecuencia del trabajo que han realizado la psicóloga y escritora Vinka Jackson («Aguas Frescas», «Tod@s Junt@s», entre otras), y el médico James Hamilton, sobreviviente del Sacerdote Fernando Karadima, a los cuales sin lugar a dudas, les estaremos eternamente agradecidos quienes conocemos de cerca y hemos palpado la experiencia del abuso sexual infantil.

Ante ello, varias son las preguntas que surgen de inmediato por parte de la opinión pública, como por ejemplo ¿Por qué no denunciaron en su momento?, ¿Qué sentido tiene denunciar o contar lo sucedido hace 20, 30 o más años atrás?, ¿Buscan justicia o venganza?. Son preguntas válidas, pero que sin duda, nacen desde quienes no conocen el dolor del abuso, son poco empáticas e indolentes.

El sentimiento del abuso es paralizante, te cambia profundamente. Te hace sentir culpable de lo sucedido. Quieres escapar lejos, alejarte de todos y todas, en especial de ti mismo. Te cubre una sensación de responsabilidad enorme, te sientes solo, te sientes abandonado. No es fácil sobrevivir al dolor, no es sencillo cruzar el umbral donde sabes que nadie puede ayudarte, más aún cuando en tu entorno familiar en muchas ocasiones, el peligro es mucho más fuerte que en el entorno externo. No tienes a quien recurrir, porque dejaste de creer, de confiar, de sentir.

Y es que eso representa el abuso, la tiranía del poder del fuerte sobre el débil, un acto violento y sistemático que daña lo más profundo de tu ser, de tu alma y espíritu. Y claro, toma tiempo, toma años, e incluso, puede tomar toda una vida.

Quienes hemos vivido y conocemos esta realidad, comprendemos el tránsito que representa cruzar ese infierno en vida, hasta encontrar una luz de esperanza en la cual puedes sostenerte y seguir adelante. Con ello dejas de tener memoria, pierdes recuerdos de esos momentos, de detalles e instantes, tu cuerpo se defiende, se cuida y protege.

Solamente quienes conocemos esa realidad, entendemos por qué la imprescripción es fundamental para tener justicia, esa justicia necesaria y reparadora, aquella que nos devuelve la fe……en nosotros mismos.

La imprescripción es un medio para empezar a sanar heridas, para creer, para confiar.

 

NOTA: Si te interesa el tema, no dejes de visitar http://abusosexualimprescriptible.cl/

 


Deja un comentario

Bases Curriculares y CNED: ¿De qué estamos hablando?

Durante esta semana, se ha producido una polémica a raíz de la reciente resolución del Consejo Nacional de Educación (CNED) sobre las «Bases Curriculares de tercer y cuarto año medio», que fueron propuestas por la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE), del Ministerio de Educación (Mineduc) durante el año 2017.

Sobre ello, es importante decir en primer lugar que el CNED no tiene atribución alguna para eliminar asignaturas del currículo nacional, sino que están focalizadas en los siguientes puntos, consagrados en la Ley Nº 20.370 conocida como «Ley General de Educación» (LGE), y que vino a reemplazar la Ley Nº 18.962 llamada «Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza».

CNED Facultades.jpg

 

En lo particular, en la resolución exenta Nº047 del CNED, sobre «Bases curriculares de tercer y cuarto año medio», puede observarse que en los puntos 1, 4 y 5 del acuerdo del consejo, se establece que la propuesta de Mineduc es aceptada pero con algunas observaciones en siete asignaturas del plan de formación general (Orientación, Lengua y Literatura, Filosofía, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Proyecto) y cinco del plan de profundización (Poder, Política y Sociedad; Conocimiento, Complejidad y Mundo; Sensibilidad, Experiencia y Cultura; Desarrollo y Sustentabilidad). Esto significa que la UCE tiene (y ya esta en ello) que hacer las correcciones y modificaciones indicadas por el CNED, presentarlas nuevamente, y pronunciarse ante ello. En ninguna parte se ha dicho que se elimina Filosofía o Ciencias Naturales.

Entonces, la pregunta que surge es, ¿De dónde surgió entonces la polémica de esta semana, la cual incluso han hablado erróneamente parlamentarios, académicos, activistas, y otros miembros de la sociedad? Muy simple. Lo que pasó, es que en la argumentación del CNED, en el considerando Nº6 inciso a), se dice que «Si bien existe consenso en que las asignaturas de Filosofía y Ciencias Naturales son necesarias y aportan significativamente al desarrollo del pensamiento crítico, lógico y científico de los estudiantes, no existe acuerdo entre los consejeros acerca de la pertinencia de que formen parte de la Formación General Común para todos los estudiantes de III y IV medio». Es este punto el cual generó la polémica, ya que se entendió como la eliminación de dichas asignaturas del currículo escolar, lo cual en ningún caso era correcto. Por tanto, se reprodujo un error en medios de prensa, televisión y redes sociales, sin hacer el chequeo respectivo en las fuentes adecuadas.

¿Cuál es la labor entonces ahora de la UCE de Mineduc?

Bueno, la UCE en estos días, está en las modificaciones y correcciones que el CNED solicitó en los puntos 4 y 5 del acuerdo final, para ser entregados en los próximos días. Las observaciones y consideraciones a las siete asignaturas de Formación General fueron las siguientes:

a) Orientación: Corregir la baja cantidad de horas asignadas; corregir amplitud de objetivos de aprendizaje y choque con asignatura de Educación Ciudadana en cuanto a contenidos.

b) Lengua y Literatura: Mejora de objetivos de aprendizaje, priorizar géneros discursivos, incluir géneros discursivos relacionados con la formación literaria, explicitar el canon literario propuesto e incluir habilidades de alfabetización digital.

c) Filosofía: Incorporar un objetivo de aprendizaje introductorio y ampliar temáticas y perspectivas, incluyendo ética, metafísica y los grandes temas de la filosofía.

d) Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Ampliar las perspectivas y corrientes historiográficas, promover el análisis de éstas, abordar temas del derecho, economía y explícitamente el concepto de Estado-Nación y su análisis.

e) Ciencias Naturales: Explicitar los contenidos disciplinares involucrados en los objetivos de aprendizaje, con el fin que los estudiantes conozcan el objeto de estudio de la física, química y biología.

f) Proyecto: Asignar al profesor la responsabilidad del diseño del proyecto, abordar los desafíos prácticos de la implementación y ampliar los temas de proyectos para tercer y cuarto año medio.

Como podemos ver, éstos son los alcances respectivos de la resolución, y en ninguna parte se elimina o sacan asignaturas del currículo escolar de tercer o cuarto año medio. La clave siempre, es tener la claridad del tema y acudir a la fuente respectiva.

Y por supuesto, este no es tema más importante en la arquitectura curricular en Chile.

 

Fuentes:

1.- Ley Nº 20.370

Haz clic para acceder a 201103050142570.Ley_N_20370_Ley_General_de_Educacion.pdf

2.- Ley Nº 18.962

http://www.uchile.cl/portal/presentacion/normativa-y-reglamentos/8386/ley-organica-constitucional-de-ensenanza

3.- Facultades y Atribuciones del CNED

https://www.cned.cl/transparencia/normativa_a7b.html

 

 

 


2 comentarios

Calidad Educativa y Sistemas de Rendición de Cuentas

La calidad educativa es hoy el gran tema de discusión de gobiernos, sociedad civil, académicos, padres, madres y organismos internacionales. Todos los sistemas educativos en el mundo poseen políticas públicas que están orientadas en lo que se conoce como «accountability» o «rendición de cuentas», que esencialmente son diferentes medidas que toman los gobiernos en función de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia ya sea los Estados, familias, u otros actores del sistema educativo.

En Chile las diferentes políticas de rendición de cuentas provienen desde la reforma educativa de los años 80 del siglo pasado, durante la dictadura militar. En ese sentido, la educación tuvo un giro completo hacia un mercado escolar dentro de una lógica de un Estado subsidiario, la cual combina diversos elementos tales como la competencia vía subvención escolar, delegación de la gestión a los municipios, entrada al sistema de privados mediante incentivos económicos y pruebas estandarizadas con el fin de medir los avances de la «calidad» de los establecimientos educacionales, esto con el fin de contribuir a la mejor decisión de la elección de los padres y madres, sobre la educación de sus hijos(as).

El énfasis de la política pública de rendición de cuentas en este nivel, es en la competencia por la demanda y la elección parental informada, dentro de una lógica de «rendición de cuentas de mercado». Esto es progresivo, y es en los gobiernos de centroizquierda de la Concertación (1990-2010), en la cual la instalación y puesta en marcha se hace de forma paulatina. Desde la década de los años 90 se han generado una serie de políticas que se han derivado desde la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza) hasta la actual LGE (Ley General de Educación), materializada en el actual «Sistema de Aseguramiento de la Calidad» (SAC), complementando el modelo instalado bajo la dictadura militar. Esta segunda etapa, está marcado por dos elementos cruciales: mecanismos de apoyo y rendición de cuentas por su desempeño, conocido también como «de altas consecuencias o performativo».

La combinación de una arquitectura curricular, estándares de aprendizaje, evaluaciones estandarizadas, planificación escolar, monitoreo (PME), subvención escolar preferencial (SEP), programas de integración escolar (PIE), apoyos curriculares, sistema nacional de evaluación por desempeño (SNED), clasificación de colegios y asistencia técnica educativa (ATE´s), configuran lo que hoy en día es el SAC.

Figura 1. Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Ahora bien, el sistema de rendición de cuentas que tenemos en Chile, no es precisamente una invención local, sino que varios países han implementado políticas públicas similares con el fin de garantizar la calidad educativa de sus sistemas escolares. Tales países han sido Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, entre otros. La característica principal de este enfoque, es que generan mecanismos que imprimen «presión y apoyo» para obtener cambios esperados al sistema. Con ello, la gestión escolar está orientada al logro de metas estandarizadas, centradas en la planificación, monitoreo y decisiones sustentadas en resultados.

Existe bastante literatura internacional que critica este tipo de enfoques de rendición de cuentas, principalmente en países como Estados Unidos e Inglaterra. En Chile, las investigaciones han sido incipientes, destacándose los trabajos de (Falabella, 2014), (Elaqua et al., 2013, Manzi et al., 2014) y (Falabella & de la Vega, 2014), en los cuales encontramos efectos tales como reducción curricular, adiestramiento de los estudiantes, estrategias para la obtención de resultados a corto plazo, entre otros.

Por otro lado, existen otros enfoques en la rendición de cuentas, los cuales van por una responsabilidad de tipo estatal, hasta otras centradas en la propia comunidad. Acá las preguntas claves para distinguir un tipo de otro, van desde ¿Quien asume las responsabilidades?, ¿Qué responsabilidades se asumen?, ¿A quién se le rinde cuenta por dicha responsabilidad?, entre otras. Esto nos permite configurar tres modelos de rendición de cuentas, los cuales vemos a continuación del estudio de (Falabella & Opazo, 2014):

Figura 2. Enfoques de Rendición de Cuentas

Enfoque por Desempeño. Alejandra Falabella

En el caso chileno, los elementos claves que lo configuran generan una matriz que es totalmente cerrada y auto contenida, que responde a una forma de ver la sociedad y el conocimiento, como además su generación, materializada en una «racionalidad curricular» dada y que posee supuestos claros para la política educacional: calidad (medible y comparable), equidad (estándares nacionales), clasificación y competencia como motor de la mejora, gestión escolar racional y motivación extrínsica.

La comprensión de estos mecanismos de rendición de cuentas asociados a la calidad educacional, son cruciales para comprender cómo operan los diversos mecanismos que regulan a los agentes y actores en el sistema escolar del país.

 


Deja un comentario

El día después…

A una semana de las «Elecciones Presidenciales 2017» en Chile, ha pasado un tiempo razonable para discutir algunas ideas importantes al respecto, y que pude compartir en parte en el análisis que realicé en Radio Condell, durante la tarde del 19 de Noviembre pasado. Sobre ello, es bueno decir que hay algunos nudos altamente relevantes y que ameritan un par de lecturas adecuadas y pertinentes, las cuales pueden darnos algunas luces sobre lo que realmente podría estar sucediendo en materia política en el país.

a) El gran ganador: La Abstención

Tal como ocurrió en la «Elección Presidencial de 2013», en donde votó en primera vuelta alrededor del 49% del padrón electoral, según datos del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), nos enfrentamos a una bajísima participación de la ciudadanía en este proceso electoral, la cual según los mismos datos de SERVEL, correspondió al 46,7% del padrón electoral, es decir, votaron algo así como 7 millones de votantes de un total de 14.3 millones de personas habilitadas para ello. Esto es algo que poco o nada se ha comentado en estos días, y que sin duda es un problema de enorme relevancia para la estabilidad política y gobernabilidad del país. No existe democracia sin participación, y en donde más de la mitad de las personas no sea parte de este proceso, resta enorme validez al procesos republicano. La pregunta entonces, es ¿Qué está sucediendo con la abstención?. Bueno, algunas hipótesis pueden ser la desconfianza al mundo político, la despolitización, la segregación educacional, entre otras, sin embargo, lo que sí tenemos claro, es que las campañas a través de redes sociales, por parte del gobierno y organismos internacionales como PNUD, no tuvieron el menor efecto en el electorado.

Comparativo 2013 - 2017

Figura 1. Participación Electoral por Regiones. Años 2013-2017

Participación Electoral por Regiones. 2017

Figura 2. Participación Electoral por Regiones. Años 2017

b) Ley de Cuotas: Más mujeres en el Congreso

A pesar de que much@s analistas pensaban que no habrían mayores cambios en esta materia, sucedió lo contrario. Más mujeres llegan al congreso, de la mano del nuevo sistema electoral (Método D´Hondt), y que permitió que a través de la incorporación de un piso del 40% de candidatas mujeres (Ley de Cuotas), tener una representación en el parlamento que pasó del 15,8% al 23% (http://www.elmostrador.cl/braga/2017/11/20/ley-de-cuotas-mujeres-logran-historico-aumento-en-representacion-parlamentaria/). Muy buena noticia para el género y la política.

Ley de cuotas senado

Figura 3. Variación de Mujeres en Cámara Alta. 1989-2017

Ley de Cuotas Camara de Diputados

Figura 3. Variación de Mujeres en Cámara Baja. 1989-2017

c) Nuevas Fuerzas Políticas: El Éxito del Frente Amplio

Sin lugar a dudas, la candidatura ganadora contra todo pronóstico (a pesar de no haber pasado al balotage), fue la de Beatriz Sánchez. Sustentada en las grandes ciudades, con alta educación y sectores medios-altos y altos (el 70 % de la votación se encuentra en Valparaíso, Santiago y Concepción), generó tal simpatía y adherentes, que logró el 20,27% de los votos (1.336.824 personas) de acuerdo a SERVEL. Con ello, también se rompió el escenario tradicional entre la derecha (Chile Vamos) y la izquierda (Nueva Mayoría), permeando el Parlamento con nuevos aires y fuerzas políticas.

Servel Congreso

Figura 5. Composición del Parlamento antes y después de las Elecciones 2017.

d) El gran perdedor: Sebastián Piñera

Todo estaba preparado para un triunfazo la noche de ese domingo, incluso había cotillón preparado, pero todo quedó guardado y con fríos comentarios tras pasillo. Sebastián Piñera logró solo el 36,6% de las votaciones, muy por debajo de las expectativas que lo situaban entorno al 45%-47% de los sufragios. ¿Qué sucedió?, bueno, esencialmente por que las encuestas en Chile consideraban las ciudades con mayores ingresos y población, pero despreciando a más de la mitad de las comunas más pobres, desafectadas con la política y ciertos sectores políticos. En ese escenario, Piñera recibió un claro mensaje de la ciudadanía: Nada está garantizado. Y esa cuota de incertidumbre, pone a la segunda vuelta presidencial, al mismo nivel que en 1999, con Ricardo Lagos y Joaquín Lavín.

e) La Cuota de Alerta: José Antonio Kast

Muchos dijimos días previos, el cuarto lugar en esta elección, iba a ser más importante que incluso el tercer lugar, y así sucedió. Nadie pensó ni visualizó que José Antonio Kast, lograra casi el 8% de los votos (523.213 votos) y con ello, le metiera presión a Piñera en el balotage. Claro, por que ahora tendrá que ser cuidadoso Piñera en no moverse mucho a la extrema derecha (y perder votos de centro), como tampoco moverse en demasía al centro (perdiendo votos de Kast). No es fácil, y por el momento, es más complejo de lo que se piensa.

f) La Incertidumbre: El Factor Guillier

Alejandro Guillier logró pasar a segunda vuelta con el 22,7% de los votos, algo así como casi 1.5 millones de votos. No es suficiente para ganar la presidencial, como tampoco ese ejercicio erróneo de sumar linealmente los votos de Sánchez, Goic y MEO. Desde lo estrictamente ideológico, un simpatizante o adherente del Frente Amplio, no tendría por qué votar por Guillier, ya que no tienen nada que ver unos con los otros, pero también está claro que al Frente Amplio le convendría más un Gobierno de Piñera que de Guillier, para crecer y aspirar a la Presidencial de 2021. Compleja situación para Guillier sin duda alguna.

g) Requiem para la Democracia Cristiana

Finalmente, la noche del 19 de Noviembre, hemos visto el final de la Democracia Cristiana, tal como la conocemos. La candidatura de Carolina Goic jamás tuvo el respaldo ciudadano, y lo que es peor, el respaldo de sus propios militantes. Con un magro 5,88% de los votos, superando muy levemente a Marco Enriquez Ominami, Goic no fue capaz de encantar a un electorado cansado de una DC asociada a la corrupción y las malas prácticas en política. Las fuerzas internas de los Walker, Aylwin, Martínez y Alvear, versus los sectores más progresistas de la falange, están generando un cuadro de descomposición y reordenamiento de quien otrora, fuese la bisagra del centro político del país.

Veremos que nos depara la segunda vuelta presidencial, este domingo 17 de diciembre. Nada permite anticipar los escenarios, pero si puedo decir que será más reñida que en 1999/2000. Por ahora, imperan los discursos del odio y el terror en ambos lados, y en la cual olvidan, que más de la mitad de los electores, no fue a sufragar este 19 de noviembre pasado.

 

Fuente: SERVEL http://www.servelelecciones.cl/


Deja un comentario

Letanía

Durante estos días, se han desarrollado las elecciones primarias de los sectores de Chile Vamos (que integra a la UDI, RN y PRI) y el Frente Amplio (que integra a más de 15 movimientos sociales, dentro de los cuales está Revolución Democrática, el Movimiento Autonomista, entre otros), en la búsqueda de sus candidatos presidenciales respectivos. Por el lado de Chile Vamos, los precandidatos fueron el Ex – Presidente Sebastián Piñera, el Diputado Felipe Kast y el Senador Manuel José Ossandón, mientras que por el Frente Amplio, se encuentran la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayol. A la hora que escribo estas palabras, se desarrollan las Primarias 2017 en país, en la cual la constitución de mesas ha sido muy lento y tardío. Es importante recordar que el día de ayer, se constituyeron el 33,6% de las Mesas del país, según cifras del SERVEL, una cifra muy menor con la Primaria de 2013, en la cual se constituyeron el 41,6% de las mesas. La poca participación e interés ha sido la tónica desde que el voto es voluntario, y en donde además los partidos políticos y movimientos, han sido deficientes en sus llamados y propuestas a los ciudadanos, con el fin de revertir esta tendencia. No basta con los clichés del “acto republicano”, “la fiesta de la democracia” o “el deber cívico”. Los tiempos han cambiado, pero la política no.

Por el lado de Chile Vamos, hemos presenciado en estas semanas lo más penoso y triste de la política chilena. Pre candidatos que han transformado en un circo los seudo debates que se desarrollaron. Por un lado Piñera, altamente cuestionado por sus negocios asociados a la política, sus nefastas acciones en su Gobierno como fueron el CENSO 2012, el Plan Araucanía, el Programa Alerta Segura, CASEN 2012, entre otros aspectos más, sin considerar la lista enorme de ex ministros y subsecretarios en tribunales, bajo con los delitos de cohecho, soborno, entre otros. En el caso de Felipe Kast, el cual representa (al menos en teoría) el sector más liberal de la derecha, planteó en su campaña que los niños y niñas están primero, que las ideas liberales son las más importantes, y una tímida crítica al anterior Gobierno de Piñera. Podríamos decir que es interesante que crezca y se desarrolle este sector, claramente es mucho mejor que la UDI, pero aún lejos de las ideas tradicionales del liberalismo como lo conocemos. Finalmente, Manuel José Ossandón, quien ha sido lo más cercano a un populismo de derecha, como lo es el Presidente Donald Trump en Estados Unidos. Con muy pocas ideas y propuestas, pero con ataques duros y continuos hacia Sebastián Piñera, dándole el toque de pimienta a las elecciones.

En el caso del Frente Amplio, la problemática que existe es esa postura algo mesiánica de sus líderes, pensando que antes de ello nada existe y nada se ha hecho. Esta situación ha generado malestar en muchos sectores, ya que debemos ser claros, hay muchas cosas importantes que se han hecho en estas décadas, y no es posible despreciar a grupos políticos históricos como lo son el Partido Comunista y el Socialismo. Además, es importante recordar que el Frente Amplio nace desde los sectores de elite del país, no desde los trabajadores o sectores populares. Prueba de ello es que sin consideramos la masa de votantes y adherentes, provienen de los sectores medios-altos y con alta escolaridad de la sociedad. En este caso, tanto Sánchez y Mayol han ofrecido más que propuestas concretas e ideas coherentes, slogans y palabras para la galería, apelando a lo emocional de las personas. Prueba de ello, es la idea de un tren de alta velocidad señalado por Mayol, o la ignorancia en materia educacional y económica de Sánchez. Es importante que si realmente quien ser una fuerza política importante, el primer ingrediente es la humildad, entender que el país no nace con ellos y ser conscientes que la historia es clave para comprender los fenómenos sociales y políticos en el país.

Como raya para la suma, hemos tenido unas primarias muy al debe en materia política y de ideas país, demasiados slogans y palabras para la galería, pero poca sustancia y concreción. Nuestro país merece y necesita una visión política que esté en función de los avances sociales y de intereses de los ciudadanos, pero hoy en día, al menos estos bloques políticos, están fuertemente al debe.

 

 


Deja un comentario

En los Ojos del Cambio

Uno de los elementos que permanentemente me llaman la atención, y que asocia directamente lo educativo y lo social, pasando por lo biológico en alguna medida, es el comportamiento que las personas tienen en relación a los otros, en forma de externalizar sus vidas, vivencias, emociones y afectos. Desde los núcleos familiares, existen ciertos códigos que están presentes de forma transversal, ya sea desde la más rica a la más pobre, sea que viva en las grandes ciudades o en las zonas más apartadas del país, y ésta se asocia a la forma en la cual somos capaces de vincularnos con los demás, que más allá del contexto existente, está en cierta manera definida como un elemento propio del ser humano.

Somos una especie intrínsecamente gregaria, social, que interrelaciona y combina sus elementos internos en proyección con la interacción que tenemos permanentemente y a diario con otros seres humanos. Nos definimos claramente desde los demás, y junto con ello, construimos nuestra estructura emocional, afectiva, psíquica y motivacional. Pero en tiempos de alta tecnología, de una aldea global que nos comunica en tiempo real con millones de personas (para los afortunados con acceso a dicha tecnología, dicho sea de paso), con una irrupción casi demencial de las redes sociales, en las cuales se expone la vida completa de los sujetos, con el afán de lograr alguna valoración positiva que alimente un ego probablemente débil y con una autoestima baja, se posiciona de una manera incierta, la forma en la cual convivimos las personas diariamente.

Sin duda alguna, existen elementos propios de estos tiempos, que nos llevan a analizar el escenario que actualmente tenemos para una gran parte de la población. Por un lado, una educación de mala calidad, tanto para los más ricos como a los más pobres. Pero cuando digo mala calidad, hago referencia a esa demencial estructura y arquitectura educativa que tiene por foco la lecto-escritura y el razonamiento lógico-matemático, que desprecia lo emocional y afectivo, lo valórico, y que solo se rige por pruebas estandarizadas y objetivos independientes del contexto del ser humano que está aprendiendo en las aulas. Eso, sin duda marca un par de generaciones que hoy en día, no son capaces de razonar y reflexionar el mundo que viven, son manipulables, manejables como jamás en la historia moderna. Una sociedad de masas que a diferencia de los siglos XIX y XX, no es solo la más pobre, sino que abarca de forma completa a todos los estratos sociales de la sociedad.

Por otro lado, qué duda cabe que el shock de la tecnología y el conocimiento en sociedades que carecen de marcos adecuados para la readecuación de esos abruptos cambios, generó que los individuos simplemente se instrumentalizaran a partir de los distintos mecanismos de comunicación existentes. Prueba de ello es que muchos adultos se acostumbran a creer ideas erróneas como que su hijo(a) de 5 años es altamente inteligente, porque desbloqueó su celular (cosa que en realidad, es solamente acertar un patrón determinado y que puede ser probabilísticamente calculado). Ello, sumando a que éstas generaciones sometidas a los sistemas escolares antes señalados, perdieron los elementos tradicionales de formación parental, y que por tanto, carecen de herramientas básicas de crianza. Una situación que en tiempos actuales, se torna francamente dramática en algunos sectores y lugares.

Finalmente, es claramente importante como tercer aspecto, que estamos en tiempos donde la modernidad ya no responde a los desafíos y cambios sociales que el siglo XXI demanda. Algunos le llaman “postmodernidad”, a este momento de intenso cambio y apego a todo aquello que nos permita sobrellevar este “huracán” de transformaciones, en todas las áreas y sectores. Hemos dejado de creer en los demás, la pérdida de confianza es enorme en ciertas sociedades, pero a la vez nos unimos a campañas mediante internet, que evidencian cierta empatía global que sorprende cada día más. Somos una sociedad de contradicciones, como la vive un adolescente que está rumbo a ser un adulto. Exigimos libertad y autonomía (aunque para muchos, se sustenta en una visión filosófica de los siglos XVII y XVIII), pero somos incapaces de tener una vida privada, ventilando cada instante y momento personal a través de diversas plataformas de redes sociales. Personas que necesitan de la aprobación de los demás para redefinir su auto concepto y autoestima, pero que hablan de luchar por lo privado y su metro cuadrado.

Son tiempos violentos. Son tiempos extremos. Pero en donde las personas necesitan refugiarse en aquello que pueda darles la mínima seguridad para afrontar los cambios y desafíos existentes. Algunos, serán arrastrados por este “shock” como diría Toffler, pero habrán otros que forjen nuevos caminos y senderos del desarrollo humano.

Quiero creer, y en realidad es una mesura amparada en los procesos humanos que han ocurrido en los últimos siglos, que la especie humana está encontrando su camino en el cosmos. Quizás, y es muy probable, ni mi generación ni la siguiente, sea capaz de visualizar el futuro que la especie y la sociedad tengan. Probablemente no seamos capaces de adivinar ni remotamente lo que viene, pero si hay algo que tengo la certeza, es que todo lo que estamos viviendo y experimentando hoy en día, redefinirá para siempre a la especie humana, ya sea para bien o para mal.


Deja un comentario

Educación y Neurociencias: ¿Puentes a una tierra desconocida?

Durante los últimos días, he estado profundizando bastante sobre una de las inquietudes que durante éstas semanas me ha venido a la mente reiteradamente, y es esencialmente sobre cómo podemos establecer una conexión entre los elementos que definen la neurociencia cognitiva y la educación, más aún cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje, está determinado por aspectos tanto macro como micro en lo que hace referencia a que el aprendizaje está asociado a factores sociales, culturales y socioeconómicos. El acto de aprender, sin duda alguna se halla en la generación de conexiones neuronales nuevas, duraderas y que se almacenan en la memoria de largo plazo del cerebro, mediadas por el sistema DAS ( Deseo – Acción – Satisfacción). Sin embargo, a este nivel (escala micro), los elementos que permiten la comprensión de los fenómenos presentes, están marcados por procesos neurobiológicos y químicos, determinados por interacciones entre regiones del cerebro, de forma modular, accionando diferentes procesos y que generar las condiciones para que de forma consciente, podamos generar el acto de aprender como seres humanos. Ahora bien, al subir de nivel, a algo que podemos llamar como «escala meso», encontramos (creo yo), las manifestaciones locales de lo anterior, como el aprendizaje por observación o imitación a través de las neuronas espejo (pienso en la teoría de aprendizaje de Bandura), todavía a escala inconsciente, generando el escenario para un aprendizaje más consciente y socialmente amplio, lo que llamo «escala macro». Es acá donde ya entran en juego la psicología y la educación, e incluso en niveles más altos, la sociología, cuando hablamos de las interacciones en el conglomerado social existente.

No lo sé bien, pero creo que esto se asemeja mucho a la comprensión de fenómenos físicos desde una mirada relativista o desde la mecánica cuántica. Sabemos que para escalas pequeñas, las leyes de la mecánica cuántica son adecuadas, no así la relatividad general; asimismo, para escalas astronómicas la relación es inversa. O de alguna manera, lo que James Clark Maxwell vió en el siglo XIX como un sólo fenómeno al mirar las leyes de la electricidad y el magnetismo. De igual manera, creo que el «aprendizaje» y en especial el «aprendizaje significativo» (Ausubel), tienen mucho que ver con un tema de «escalas». El entendimiento del fenómeno según la «escala» respectiva, puede darnos buena luz para su comprensión interrelacionada. El aprender no es reducible a las teorías de aprendizaje psicológicas o a los diversos postulados de la teoría pedagógica, por que el ser humano tiene escalas o dimensiones operativas, desde lo genético a los comportamientos externos, medibles y evaluables.

La pregunta que me surge entonces ante ello, es como establecer un enfoque sistémico-integral del proceso de aprendizaje, que permita asociar y vincular las disciplinas de la neurociencia cognitiva, pedagogía, psicología y sociología, en una escala respectiva desde lo micro a lo macro. Ese es el desafío realmente. Por ahora, no lo sé, pero buenas luces he tenido a través de los profesores Donna Coch de la Universidad de Dartmouth, en Estados Unidos, como además Daniel Ansari, de la Universidad del Oeste de Ontario, en Canadá, quienes han trabajado en este campo epistemológico y de interdisciplinaridad en los últimos años.

Más preguntas surgen y cada vez menos respuestas….

Por ahora, una sugerencia al respecto:

MBE.png

 


Deja un comentario

Infierno

De la misma forma que en la obra de Dante Alighieri, «La Divina Comedia», el personaje Dante cruza los infiernos, el purgatorio y finalmente el cielo, con el fin de alcanzar la luz celestial que lo purifica y acerca a Dios, hemos vivido un proceso semejante durante estas semanas a partir de los incendios forestales en Chile. Nos tocó vivir los «infiernos» durante semanas, con errores de las autoridades, una oposición mediocre y cortoplacista, la escasez de elementos técnicos y la poca preocupación por parte de la ciudadanía ante lo que pasaba. Tuvimos que ver el dolor de las personas que lo perdieron todo, para tener un nuevo toque de sencillez y humildad, y comenzar ese paso de expiación de los «pecados», al igual que Dante en la obra. Empezamos a entender el problema, a dimensionarlo, bajaron las rencillas políticas, comenzó la coordinación de autoridades y se trajeron materiales y aviones para el combate de los incendios. Era nuestro paso por el purgatorio. Luego vino la enorme ayuda de la ciudadanía a los lugares afectados, como una rutina o tradición anclada en lo más profundo de la idiosincrasia de la sociedad chilena. Es nuestra forma de purgar los pecados como país, de redimirnos como nación ante la miseria que cada día hacemos hacia los demás. Y de alguna manera, lo validamos y nos sentimos orgullosos de ello.

El problema ahora, es que a diferencia de Dante que si pudo llegar al paraíso y alcanzar la virtud máxima ante Dios, en nuestro caso no somos dignos aún de llegar a ese estadio de plenitud. Seguimos anclados en un eterno purgatorio, expiando pecados pero sin el más mínimo afán por superarnos. Ojalá que tengamos un «final feliz» como en la obra, ya que por ahora, seguimos siendo indignos ante la luz celestial que la humildad y dignidad, que nos dan los valores y respeto por los derechos más esenciales de las personas, en especial los niños y niñas de Chile.la-divina-comedia


Deja un comentario

Manifiesto

Nací en Santiago, en 1981, pero al cabo de poco tiempo me fuí a vivir con mis abuelos paternos en Curicó. Mi madre tenía 16 años de edad al momento de nacer. No conocí a mi abuela materna, y tengo vagos recuerdos de mi abuelo materno. Mi padre nunca asumió la responsabilidad del hijo que vendría, y aun cuando creo que la historia es sabia en ese aspecto, no dejo de sospechar que la vida siempre es correcta en la forma en la cual las cosas suceden y pasan. Esta es mi historia

Crecí en Curicó, con mis abuelos paternos. Mi abuelo era gendarme y mi abuela dueña de casa. Vivíamos en una población, junto con mi tía menor. Eran tiempos duros. Los años 80 en regiones es de una complejidad enorme, y poco explorado hoy en día. Sería bueno estudiar esa época en lo social y comunitario. El último recuerdo que tuve de mi madre, fue en mi cumpleaños de 1986, luego de eso, pasarían 17 años sin saber de ella. Entre la pobreza que había, y los enormes tiempos que pasaba solo en casa, crecí viendo a Hernán Olguín con «Mundo». Leía mucho, y por eso mismo pasaba muchas horas del día en el cuarto de atrás de la casa, creando cosas, inventando otras, y e incluso quemándome o cortándome otras tantas.

Fuí al Jardín Betty en Curicó, que estaba a 5 minutos de mi casa. Maravillosos años. Ahí vi el primer partido de Colo Colo ante Cobreloa. Luego estuve un año en la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda, para más tarde en segundo básico, irme a la Escuela Ernesto Castro Arellano (Ex-E-21). Me formaron profesores normalistas. Grandes maestros y que me acompañaron en mi camino de soledad. Mi vida en esa época no era precisamente feliz. Hubo violencia, alcohol y mucha tristeza familiar, con quiebres en ciertas festividades y época de verano, cuando nos íbamos por un mes a Pelluhue, cerca de Cauquenes.

Aprendí en esa época el valor de aprender, leer y saber. Mis profesores siempre me impulsaron a ello. Crecí viendo el Mundo de Beckman, Profesor Rossa, Más allá del 2000, y a disfrutar de los clásicos de la ciencia ficción, como Star Trek, Star Wars, Back to the Future y Quantum Leap. Creo que todo eso me hizo tener una infancia más tranquila. Construía naves, inventos, y muchas cosas que hoy al mirarlas atrás, me dan orgullo realmente. Incluso, hasta conocí a Jaime Guzmán Errázuriz en 1989, comiendo empanada y tomando Free.

Tuve la suerte que mi abuelo me empezó a comprar más libros y revistas científicas, lo cual para mi fue una explosión estelar en mi vida, y comprendí que ese era mi camino. Salté a la enseñanza media al Liceo Luis Cruz Martínez, y no lo niego, yo quería irme al Instituto San Martín, pero absolutamente imposible de acuerdo a las condiciones económicas que teníamos. Fue una sabia decisión de mi abuelo. Siempre me decía: «En el Liceo aprenderás lo que necesitas en la vida». Tuvo razón.

La vida en el Liceo fue un espacio lleno de revoluciones y cambios. Gente valiosa y tremenda. Hasta hoy, grandes amigos en mi vida. La mayoría con ganas de hacer tantas cosas, cambiar el mundo. Fue genial. Y bueno, hasta hoy seguimos en lo mismo. Creo que hasta mi muerte, le deberé aquello a mi abuelo.

Luego de ello salté a la universidad. Me fui a la Universidad Católica de Chile a estudiar Matemática, y al cabo de unos años, gracias a mi gran amigo Miguel, comprendí que mi norte era la Educación, luego de trabajar en campamentos en Santiago. La vida en Santiago en esa época no fue fácil, pero vivía con amigos en una residencial universitaria. Eramos una familia, los triunfos eran comunitarios, y las derrotas compartidas. Fue una hermosa época. Más tarde, vino la época de trabajar en colegios y en educación superior, y creo que todo lo anterior me preparó para sostener tantas complejidad que existieron, y que aún existen. Entré a estudiar una segunda carrera, ahora en educación, y ya estoy en mi último año. En realidad, esta decisión fue por que no ser del área y hablar de ella, es bastante mal visto.

He tenido la suerte maravillosa de conocer gente extraordinaria en mi vida, de la cual he aprendido y aprendo cada día. Ha sido sin lugar a dudas mi mayor tesoro, y de la cual me defino hoy en día. Creo en lo social y en la gente, en la educación como elemento crítico para el desarrollo de las personas, y por sobre todo, en que los niños y niñas son el tesoro más valioso que tenemos.

Esa es mi historia. Mi manifiesto. La vida no ha sido fácil, ni lo será jamás. Creo que es posible siempre darle la vuelta a las cosas. He sido y seré un orgulloso de mi historia, mi vida, y si eso puede ayudar a los demás, bienvenida sea. Un agradecido de la vida, de la gente que me rodea, y la oportunidad de aprender de todos.